Un centro de calidad

Si hay un rasgo que define la actividad que se desarrolla en la Facultad de Ciencias es el alto nivel de la labor investigadora que en ella se lleva a cabo. La Facultad de Ciencias cuenta con grupos de investigación de prestigio nacional e internacional que disponen de proyectos regionales, nacionales y europeos.

Cuando se consulta, en octubre de 2025, el número de publicaciones en revistas internacionales en la base de datos “Web of Science Core Collection” se encuentran casi 34.000 publicaciones en la UVa, 6279 en Química, 5454 en Matemáticas y 5132 en Física, en posiciones 2, 3 y 4 de la UVa, respectivamente (6556 en Ingeniería, situada en primer lugar).

Otro dato que confirma la calidad de los investigadores de la Facultad son los Premios Nacionales e Internacionales que han recaído en profesores de este centro, otorgados tanto por organismos públicos como privados. Como ejemplo destacado, podemos citar a los seis galardonados con los Premios de Castilla y León de Investigación Científica y Técnica que otorga cada año la Junta de Castilla y León, y que en su mayoría continúan colaborando como profesores eméritos honoríficos: D. Jesús María Sanz Serna en 1997, D. Tomás Girbés Juan (después adscrito a la Facultad de Medicina) en 2002, D. Pablo Espinet Rubio en 2004, D. José Luis Alonso Hernández en 2008, D. José Antonio de Saja Sáez en 2010 (fallecido en 2017) y D. Fernando Tejerina García en 2013.

Siempre es importante recordar que los trabajos no se realizan de forma individual, sino que se basan en unidades de investigación denominadas Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) donde participan la mayor parte de los profesores e investigadores de la Facultad. Además, la ciencia es un proceso continuo de investigación y descubrimiento, por lo tanto, la ciencia más importante está por descubrir. En consecuencia, la incorporación de nuevos científicos es altamente deseable y muy relevante para la Facultad de Ciencias.